Tono Afectivo del Equipo
¿Qué es el tono afectivo del equipo de trabajo?
El tono afectivo del equipo se define como el estado afectivo que es compartido por los integrantes de un mismo grupo de trabajo. Es un fenómeno motivacional colectivo.
Los equipos de trabajo pueden caracterizarse por estados comunes de entusiasmo, confort, ansiedad y depresión.
¿Por qué el tono afectivo del equipo importa?
Cuando las organizaciones están estructuradas por equipos, es mucho más relevante preguntarse por la emoción de sus grupos de trabajo en vez de la emoción individual de sus trabajadores.
El tono afectivo del equipo es un predictor del desempeño colectivo, es decir, de aquellos resultados que no pueden ser logrados por personas trabajando de forma individual, sino que de forma colaborativa.
¿Qué es lo que activa el tono afectivo del equipo?
El tono afectivo del equipo se forma por:
Efectividad del equipo: Sus integrantes comparten una forma de trabajo común en términos de identidad, visión, roles, interdependencia, autonomía y reflexividad.
Liderazgo: Existe un estilo de influencia característica al interior del equipo, ya sea transaccional, transformacional, pasiva o autocrática.
De este modo, una organización que quiere promover el engagement de equipo debe gestionar el trabajo en equipo efectivo y el liderazgo.
Evidencias
Engagement Compartido
Este estudio tuvo como objetivo determinar en qué medida los estados de entusiasmo, confort, ansiedad y depresión tienden a ser compartidos al interior de un mismo equipo.
Metodología: Diseño transversal con una muestra de 1103 profesionales pertenecientes a 171 equipos de trabajo. Análisis estadísticos en base a la estimación de acuerdo entre jueces.

Resultados:
Los estados que describen al tono afectivo del equipo muestran una alta consistencia al interior de cada equipo de trabajo.
El valor típico de desviación promedio es de 0.55, lo cual representa un fuerte acuerdo entre los integrantes de un mismo equipo.
Interpretación:
Para el caso de los equipos de trabajo, el tono afectivo trasciende a la experiencia motivacional individual de sus integrantes, configurando estados afectivos que representan al grupo de trabajo como un todo.
Los equipos de trabajo pueden ser descritos como entusiastas, conformes, ansiosos o deprimidos.
Efectividad del Equipo y Tono Afectivo
Este estudio tuvo como objetivo describir la relación entre los componentes de la efectividad de los equipos y su tono afectivo.
Metodología: Diseño transversal con una muestra de 1103 profesionales pertenecientes a 171 equipos de trabajo. Análisis estadísticos en base a modelamiento de senderos.

Resultados:
La efectividad del equipo explica en promedio el 20% del tono afectivo del equipo.
La influencia de la efectividad es mayor para aumentar el entusiasmo y disminuir la depresión en los equipos.
La efectividad del equipo se asocia a un mayor confort y a una menor ansiedad al interior de los equipos.
Interpretación:
La efectividad de los equipos es un predictor sustantivo de la motivación compartida entre los integrantes de un equipo, en especial relación con el entusiasmo.
La gestión de la efectividad tiene un alto potencial de beneficiar el tono afectivo en los equipos de trabajo.
Liderazgo y Engagement
Este estudio tuvo por objetivo determinar la asociación de los estilos de liderazgo transaccional y transformacional con el tono afectivo del equipo.
Metodología: Diseño transversal con una muestra de 3193 profesionales pertenecientes a 622 equipos de trabajo. Análisis estadísticos en base a modelos de ecuaciones estructurales.
