Emoción y Motivación
¿Qué es la emoción?
La emoción es una experiencia psicológica, compuesta por grados de placer y energía, que conlleva a la motivación para la acción.
¿Por qué la emoción importa?
Las emociones movilizan al pensamiento y a la conducta. Así, impactan en las actitudes y el desempeño de los trabajadores.
Además, las emociones influyen sobre el sentido de bienestar en el trabajo. Por ejemplo, las personas con entusiasmo sienten que su trabajo tiene sentido y propósito y con ello se sienten más felices.
¿Qué es lo que activa a la emoción?
La emoción se activa por las características del ambiente de trabajo, por ejemplo, en relación a las oportunidades para expresar iniciativa y realizar un trabajo desafiante.
Modelo de Emociones en el Trabajo
Nuestro modelo define 4 estados emocionales, caracterizados por la combinación de grados de placer y activación psicológica.

Basado en Warr, P. B. (2007). Work, happiness and unhapiness. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.
Los estados motivacionales combinan distintos niveles de emoción positiva o negativa con distintos grados de energía psicológica:
Entusiasmo: Emoción positiva de alta energía que se asocia a la colaboración, proactividad, creatividad e innovación. Es el componente central del engagement.
Confort: Emoción positiva de baja energía relacionada con el desempeño básico, lo mínimamente esperado en el trabajo. Es un componente de la satisfacción laboral.
Ansiedad: Emoción negativa de alta energía que en niveles moderados puede conllevar a la creatividad, pero también se asocia al conflicto. Es un componente del estrés.
Depresión: Emoción negativa de baja energía, relacionada con un muy bajo esfuerzo, apatía y como consecuencia a un desempeño muy limitado. Es un componente del disengagement.
A lo largo del tiempo, las personas transitan por estos cuatro estados afectivos, sin embargo, uno de ellos es el que tiende a ser predominante de acuerdo a las condiciones del ambiente de trabajo.
Evidencias
Emoción en Trabajadores Chilenos
Este estudio tuvo como objetivo conocer la experiencia afectiva entre trabajadores chilenos.
Metodología: Diseño transversal con una muestra de 5305 profesionales. Análisis de estadísticas descriptivas.
