Recursos y Demandas
El ambiente de trabajo es la fuente principal de la emoción. Éste se conforma por los recursos disponibles y las demandas que los profesionales deben enfrentar.
Recursos laborales: Elementos del ambiente que tienen el potencial de generar estados afectivos positivos y con ello facilitar la ejecución del trabajo y el logro de resultados.
Demandas laborales: Elementos del ambiente que conllevan un eventual desgaste psicológico y la experiencia de estados afectivos negativos, dificultando la realización del trabajo y el logro de resultados.
Los recursos y las demandas interactúan. Los recursos mitigan los efectos negativos de las demandas. Las demandas tienen el potencial de incrementar los efectos positivos de los recursos.
Nuestro modelo de global de la emoción en el trabajo está dado por la integración del ambiente de trabajo, los estados afectivos y el desempeño laboral. La emoción es el medio por el cual el ambiente se conecta con el desempeño.

Basado en Bakker, A. B., Demerouti, E., & Sanz-Vergel, A. I. (2014). Burnout and work engagement: The JD–R Approach. Annual Review of Organizational Psychology and Organizational Behavior, 1(1), 389–411
Niveles de análisis
Los recursos y demandas laborales se localizan en distintos niveles del ambiente laboral, configurando distintos procesos motivacionales.
Nivel del puesto de trabajo: Elementos del ambiente directo, tales como la autonomía, la variedad de tareas, la carga de trabajo y las presiones de tiempo.
Nivel del grupo de trabajo: Aspectos del ambiente interpersonal del trabajo, tales como el liderazgo, el trabajo colaborativo y el conflicto.
Nivel de la organización: Elementos del ambiente global del trabajo, tales como las recompensas, el desarrollo profesional y la seguridad laboral.
El diagnóstico y la gestión apropiada de la emoción en el trabajo debe reconocer estos niveles de análisis y sus distintas implicaciones para el desempeño laboral.
Evidencias
Recursos, Demandas y Emoción
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre una serie de recursos y demandas y las experiencias de entusiasmo, confort, ansiedad y depresión.
Metodología: Diseño transversal con una muestra de 827 profesionales. Análisis estadísticos en base a modelos de ecuaciones estructurales.

Resultados:
Los recursos laborales se relacionan de forma positiva y sustantiva con los estados de entusiasmo y confort.
Las demandas laborales se relacionan de forma positiva y sustantiva con los estados de ansiedad y depresión.
Los recursos en su conjunto explican un 31% de las experiencias motivacionales positivas.
Las demandas en su conjunto explican un 28% de las experiencias motivacionales negativas.
Interpretación:
La entrega de recursos laborales a los profesionales tiene el potencial de elevar el engagement en el trabajo.
La prevención y control de las demandas laborales tiene el potencial de reducir las experiencias psicológicas adversas entre los trabajadores.
Interacción entre Demandas y Recursos
Este estudio tuvo por objetivo determinar si los recursos y las demandas se potencian entre si para activar el engagement.
Metodología: Diseño transversal con una muestra de profesionales de 199 empresas distintas. Análisis estadísticos en base a modelos de regresión jerárquica.
